FUNCIONES
Vicerrectoría para la Evangelización de las Culturas
Unidad académica y administrativa, encargada de apoyar al rector en la Evangelización de las culturas, que promueve el fortalecimiento de los principios universitarios, católicos y franciscanos, en la Universidad de San Buenaventura.
Naturaleza y sentido de la Vicerrectoría para la Evangelización de las Culturas
La Vicerrectoría para la Evangelización de las Culturas es una Unidad Académica y Administrativa que, para fortalecer la identidad y misión de la Universidad, fomenta el diálogo entre la fe y la ciencia, la fe y la razón, el diálogo intercultural e interreligioso, afirmando la identidad franciscana y la filosofía Bonaventuriana en concordancia con las funciones sustantivas de nuestra Alma Máter.
Llega a toda la comunidad universitaria en su diversidad cultural, étnica, religiosa y de pensamiento, animando y liderando el encuentro fraterno y el diálogo respetuoso entre la fe, la ciencia y las culturas, iluminando estas realidades y situaciones con el Evangelio y la espiritualidad franciscana.
La Vicerrectoría para la Evangelización de las Culturas orienta, coordina y evalúa el desarrollo de los procesos del Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos -CIDEH- y la Pastoral Universitaria en consonancia con el pensamiento franciscano.
La Vicerrectoría para la Evangelización de las Culturas tiene las siguientes funciones en la Universidad:
- Vela por el cumplimiento de las políticas institucionales y corporativas en lo referente a la Evangelización de las Culturas, con el apoyo del vicerrector académico y el vicerrector administrativo y financiero.
- Orienta el desarrollo de todo lo concerniente a la Identidad de la Universidad como Católica y Franciscana, vinculando todos los procesos de su gestión a las funciones sustantivas: docencia, investigación, proyección social y bienestar institucional de la Universidad, con base en los lineamientos establecidos en el Proyecto Educativo Bonaventuriano.
- Orienta, coordina y evalúa el desarrollo de los procesos de Evangelización de las Culturas en la Universidad conjuntamente con los decanos y los directores de todas las demás unidades académicas que hacen parte d ela gestión de la Universidad.
- Lidera los procesos de aseguramiento de la calidad de los programas académicos ofrecidos por el CIDEH y de los demás procesos y procedimientos de la gestión de la Vicerrectoría.
- Orienta, coordina y evalúa todas las actividades correspondientes a la Pastoral Universitaria, en lo concerniente a lo litúrgico, profético y social.
Fray Juan de la Cruz Castellanos Alarcón, O.F.M
Vicerrector para la Evangelización de las Culturas | USB Cartagena
Fray Juan Sebastián Avila Gutierrez, O.F.M
Asistente Vicerrectoría para la Evangelización de las Culturas | USB Cartagena
UNIDADES
Unidades
La Vicerrectoría Para La Evangelización De Las Culturas está formada por tres unidades:
CIDEH
Unidad Académica de la Seccional que cumple funciones de Docencia, Investigación, Proyección Social y Bienestar Institucional en el ámbito de la formación humanística. Administra y Desarrolla el Componente Institucional de Formación y Desarrollo Humano, en todas las Facultades de la Universidad.
PASTORIAL UNIVERSITARIA
Es una propuesta evangelizadora abiertamente católica, cristiana, humana, franciscana y Bonaventuriana, en actitud de respeto hacia la diversidad religiosa e ideológica de nuestro tiempo, que tiene por objetivo la experiencia personal con el Dios de Jesucristo.
Ademas, la seccional Cartagena cuenta con:
COMITÉ DE BIOÉTICA
Vela por el cumplimiento de las políticas, guías y regulaciones, de acuerdo con la reglamentación de la investigación de la Universidad y en el ordenamiento jurídico nacional e internacional, dentro de los proyectos de investigación desarrollados por la Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena.
OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS FRAY ALBERTO LEE LÓPEZ
Encargada de actividades de investigación y proyección social en materia de derechos humanos en la Universidad de San Buenaventura Cartagena.
PLAN ESTRATÉGICO 2016 - 2020
Líneas estratégicas
- Formación Humanística
- Evangelización
- Realidad sociopolítica
FORMACIÓN HUMANÍSTICA
1. FORMACIÓN HUMANÍSTICA
Objetivo 1
Hacer presente los principios de la identidad franciscana y la filosofía bonaventuriana para el fortalecimiento de la comunidad universitaria
Metas
- Diplomado en identidad franciscana
- Taller de actualización en el pensamiento de San Buenaventura
- Celebración del VIII centenario del nacimiento de San Buenaventura
- Congreso internacional de pensamiento franciscano y problemas contemporáneos
- Simposio permanente sobre la Evangelización de las Culturas y la Universidad.
Objetivo 2:
Revisar y actualizar la oferta académica del CIDEH
Metas
- Diagnóstico en la oferta académica del CIDEH
- Unificar la oferta académica del CIDEH
- (Corporatividad - Movilidad)
Objetivo 3:
Realizar el Congreso internacional de Bioética
Metas
- Generar un espacio de diálogo entre los coordinadores de bioética de la universidad
- Congreso internacional de bioética cada dos años
EVANGELIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD
2. EVANGELIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD
Objetivo 1:
Promover el diálogo ecuménico e interreligioso y el estudio de la diversidad religiosa
Metas
- Consolidar el Atrio de los gentiles
- Espacios de encuentro y celebraciones ecuménicas
- Promover la investigación y publicación de temas relacionados con Ecumenismo e interreligiosidad y diversidad religiosa. (GIEP)
Prácticas y tendencias religiosas en los jóvenes del caribe colombiano
Religiosidad y pluralismo en los jóvenes de Cartagena de indias Colombia
Objetivo 2:
Establecer un proceso de evangelización gradual
Meta
Elaboración del plan de evangelización en el medio universitario
Objetivo 3:
Generar el diálogo entre Evangelio, ciencia y culturas
Metas
- Generar espacios de reflexión y discusión con las áreas del conocimiento
Comité de Pastoral – Novena NPSF – Novena de Navidad
- Generar un proyecto de investigación sobre las manifestaciones religiosas y culturales de la comunidad universitaria
I Coloquio sobre la Diversidad y Pluralismo Religioso en el Caribe Colombiano (18-19 julio 2018)
REALIDAD SOCIO POLÍTICA
3. REALIDAD SOCIO POLÍTICA
Objetivo 1:
Incentivar en la comunidad Bonaventuriana el sentido crítico y la corresponsabilidad social
Metas
- Conformar el observatorio de Derechos Humanos
- Formación en Doctrina Social de la Iglesia
Objetivo 2:
Promover, en la comunidad universitaria, la justicia, la paz y la reconciliación
Metas
- Fortalecer la Cátedra de la Paz
- Crear espacios de formación sobre justicia y paz, desde el pensamiento franciscano